Entrevistes Rubí al dia
Entrevistes i seccions del magazine matinal de Ràdio Rubí
Subscriu-te al podcast
Festa del Barri del Progrés: xocolatada, flamenc i música urbana (27 de setembre, Plaça del Progrés)
Resum de la conversa
Quan i on
- Dissabte 27 de setembre, a partir de les 19.00 h a la Plaça del Progrés (Rubí).
"Hasta que se acabe, que son 30 litros..."
Programa d’activitats
- Xocolatada popular per a tothom amb 30 litres de xocolata i col·laboracions de comerços (xurros i pastes). La gent sovint repeteix amb el mateix got per reciclar.
- Música per a públic divers:
- Loli Reyes i Carlos Calvo (cançó melòdica, rancheres/estil mexicà) + grup de ball Baila Flamenco Azar que actuarà entre canvis d’artista. - Tramo final de música urbana amb Cuervo (artista vinculat al barri) i col·laboracions de X-Rose, Dave Wintel, La Rosa, Seven Hospi, entre d’altres.
- Final aproximat entre 1.30 h i 2.30 h de la matinada.
Públic i ambient
- Primer tram pensat per a públic més adult (amb cadires a plaça); segon tram per a jovent. Convivència i bon ambient a les terrasses.
- Sense queixes veïnals; és una festa oberta a tot Rubí i àrea propera.
Organització i necessitats
- Organitza l’Associació de Veïns i Comerciants del Barri del Progrés.
- Objectiu: fer créixer la festa (2 o 3 dies) i incorporar altres dates com Sant Joan i Carnestoltes.
- Limitacions actuals: pressupost per seguretat/vigilància nocturna i manca d’implicació de veïnat d’escala.
- Socis: prop de 125-130 en un barri d’uns 5.000 habitants; quota anual de 20 €.
"Les coses s’han d’anar fent a poc a poc…" "20 euros a l’any."
Comerç local implicat
- Alta implicació de bars i comerços: aporten xurros, pastes, pa, etc. i gestionen la barra per torns anuals (ex. Churreria Jordi enguany).
- Exemples citats: Bar Restaurant Llamas, Bar Segovia, Bar Cal Miquel, Churreria Jordi, El Racó del Pa, Casanico, Bar Restaurant La Unión, Penya Bètica, Agrifauna, entre d’altres.
Loteria de Nadal del barri
- Número: 60.139 (procedent d’administració de Cartagena, per intercanvi).
- Disponible a diversos bars del barri i consultable a la web.
- Difusió amb gravació d’ intel·ligència artificial.
Sortida del 4 d’octubre
- Excursió a la Fira Medieval de Peratallada.
- Sortida a les 8.00 h, amb esmorzar, visita, dinar (fideuada o canelons; medallons de porc; postres; pa, vi, aigua; cafè, cava i “gotes”), i ball.
- Preu: 56 €. Cal ser soci. Coordinació conjunta amb altres associacions (25 de Setembre i Cornellà) per omplir autocars.
Iniciatives socials en cartera
- Projecte d’ajuda a la gent gran (gestions com anar a la farmàcia) en col·laboració amb l’Ajuntament.
Com participar
- Fer-se soci: 20 €/any.
- Més informació, cartell de la festa, punts de loteria i activitats a la web de l’AV Progrés: avprogres.cat
Com us dèiem, aquest dissabte tindrà lloc la quarta edició de la festa del barri del Progrés, aquest dia 27 de setembre a partir de les 7 de la tarda a la plaça del Progrés, una festa que com l'any passat, que jo recordo perquè els nostres convidats ja van venir també a explicar aquesta celebració, començarà amb una xocolatada popular i després hi haurà molta activitat. Anem a parlar precisament d'això amb el Francesc, Francisco, perdó, Gómez, president de l'Associació de Veïns i Comerciants del barri del Progrés. Què tal, Francisco? Bé, ahí estamos. Ay, espérate, te voy a tener que acerco un poco más al micro i així te escuchamos mejor. Què tal? Pues bien, aquí estamos, como siempre. Como l'any passat. L'any passat i l'any passat, i l'any anterior, i l'any anterior, i l'any anterior. I aquest ja són quatre. Quatre. Quatre anys de celebració de la festa del barri del Progrés. I com l'any passat has vingut també amb el secretari, era secretari a Bors, no sé si encara continua sent. Continua sent. Encara ets el secretari Pere Pagés, què tal? Molt bé, bon dia. Bon dia. Doncs anem a parlar d'aquesta festa. De fet, heu portat també el cartell, que també tenim una imatge que podem veure d'aquesta celebració. I com deia jo, comencem amb la xocolatada popular, que debe ser uno de los actos que tienen más éxito, no, Francisco? Pues sí, porque pensé que lo hicimos como para los críos solamente, infantil. Pero vimos que los padres hacían lo mismo que los pequeños. Los gervasitos. Y se creía el chocolate y todo eso, le dijimos, bueno, pues lo hacemos popular y ya está. Y ya está, para todo el mundo, ¿no? Para todo el mundo, exacto. ¿Tenéis calculado cuánta gente va a por el chocolate? Bueno, calculado, yo he hecho sobre unas cien y cien y pico de vasos. Lo que pasa es que cuando termina la fila, han cogido el chocolate, vuelven otra vez a la fila. Lo digo porque lo he visto, ¿no? Eso lo explico. Claro que está bueno el chocolate, pues me encanta. Hombre, vuelven con el mismo vaso que hay que reciclar para coger otro, ¿no? Y a repetir el chocolate, ya que está, y ya que lo habéis hecho para todo el mundo. Hasta que se acabe, que son 30 litros los que tenemos preparados. 30 litros de chocolate, perfecto. Como decíamos, este es el inicio solo de la celebración. Sí, sí, sí. Pero luego tenemos música. Sí, bastante. Bueno, si quieres explico. Sí, explícanos un poco cómo será el programa. A las 8 empieza Loli Reyes, Carlos Calvo, que es un cantante que hace canciones con la Loli Reyes mexicanas. Estarán hasta las 10, 10 y cuarto, 10 y media, según la actuación. Y después viene un chico que está aquí del barrio, que ya estuvo el primer año también, que se llama Cuervo. Y viene acompañado con compañeros suyos de música urbana, X-Rose, Dave Wintel, La Rosa, Seven Hospi. Y algunos más que se engancharán, porque viene un grupo muy grande. Allí tienen micros, tienen de todo, o sea que pueden hacer lo que quieran hasta el final de la actuación. ¿Y la final de la actuación cuándo llega? Sobre las 2 y media, la 1 y media. Ya está bien. Al descans de Alvaina también, ¿no? Sí, sí, sí, por eso. No sé si luego se os queja alguien o no. No, no se quejan. Vemos a la gente, como es en la misma plaza, la vemos en las terrazas sentadas viendo la actuación. Así más cómodo también, ¿no? Sí, sí. Y decís que luego se apunta gente. O sea, vienen estos grupos artistas de música más urbana, pero a lo mejor se traen un invitado que no tenéis previsto. Eso mismo, viene algún invitado que no sabemos quién es, que lo ha dicho Cuervo. Sí, Cuervo arrastra muchísimo a la joventud. Sí, sí. Sí, sí. ¿Tú en saps molt del Cuervo, Pere? Home, sé que és el meu net. Però no em tira aquesta música d'ell, però, bueno, a la cima, sí, sí, sí, no? I a ver, ja fa quasi quatre anys que està amb aquest tema i porta darrere molta gent, sí, i ha actuat a molts llocs ja últimament, sí. Ja ha gravat, ja té discos gravats també, sí, vull dir que està a un nivell bastant alt, ja. I viu aquí a Rubí? No, ell viu a Sant Cugat, però, bueno, jo sóc l'avi i vic a Rubí. A més, vic al costat de la plaça, o sigui que sóc dels que no em queixaré de la música de la plaça, això segur. Home, dius que no és del teu estil, potser la música que fa el teu net, però sí que li dones el suport, no? Sí, sí, això sí, això sí. O no, aviam, no és el meu tema, però vull dir, m'agrada sentir-lo, sí, sí. I a més veig que s'esforcen i, bueno, s'han mogut bastant i ja tenen discos ja, inclús ells fets, sí. Clar, Francisco, hablabas de Loli Reyes i, claro, hablamos luego también de flamenco, no? I d'estilo también mexicano estabas hablando. Viene un grupo de chicas también, que no lo he dicho, que se llama Baila Flamenco Azar, que lo cual harán actuaciones entre medio de los dos cantantes, para ayudarles también para que se vayan cambiando, si quieren, de ropa, en fin, lo que sea. Por eso lo hacemos. ¿Estamos hablando de dos grupos, digamos, de público edad diferente? Sí. O al final siempre se juntan todos, pregunto. Bueno, mayormente lo del principio es que, si alguna vez lo habéis visto, lo que tenemos en la plaza son sillas para que se sienta y la gente mayor se sienta. La gente mayor suele escuchar más la música esta, que si hay canciones de la Rocío, que el otro, de la otra, y bueno, por eso este año pues hemos cogido a esta cantante que se ofreció ella también el año pasado, venir, estuvo hablando con nosotros, que le gustaba la plaza, el ambiente que había y todo esto, y entonces se ofreció ella misma y, en fin, la hemos cogido. Yo la he escuchado, no la he ido a ver nunca, pero sí que la he escuchado y canta bien. Una mujer ya con sus añitos, también como yo. Bueno. No como yo, pero no. Pero hay que darle mucha vida. Hombre, claro. Que tiene mucha vida y canta muy bien. Sí, canta bien y es una artista que hace que el público también le guste quedarse allí. Y arrastra mucha gente también. Porque hablamos de una fiesta de barrio, pero claro, evidentemente, luego la gente de Rubí le gusta mucho la fiesta, y supongo que también tenéis gente que no es del Progrés. Sí, ya han preguntado, gente que no es del Progrés, y ya han preguntado cuánto es la fiesta y todo esto. O sea, está la gente de Rubí pendiente, ¿no?, de cuándo se celebra. Exacto. Es lo que queremos. Recordemos que es solamente un día. Sí, un día por ahora. ¿Por ahora? Sí. Por no haber hecho más, es porque, digamos, la capacidad que tenemos para pagar, porque todo se paga, no es suficiente para tener una vigilancia. Claro, tendríamos que tener una vigilancia toda la noche con los equipos que hay, todo eso, un tipo de seguridad. Y la seguridad vale dinero. Entonces, pues aún no hay la suficiente gente para pagar cosas así. Y lo vamos haciendo todo poco a poco. Yo creo que las cosas se tienen que ir haciendo poco a poco hasta que llegue el momento que uno pueda hacer más. ¿Qué tenemos que hacer dos días? Pues dos días. ¿Qué tenemos que hacer tres? Pues tres, si nos da permiso al ayuntamiento, claro. Claro, pero si eso también, aparte del dinero, me imagino que lo importante también es la colaboración de los vecinos. No sé cuántos de los vecinos del Progrés colaboran en esta fiesta. Poca, poca, o sea, lo voy a ser sincero, poca gente. Porque somos, creo que si no tengo entendido, somos bastante gente en el barrio de Ruy, tres mil y pico personas o cinco mil, no me acuerdo, o cinco mil. Creo que era. Pero los bloques, la gente del bloque, todo esto, cuesta más engancharse. Tenemos mucha gente de tiendas, digamos, comercio, bares, toda esta gente mucha, y poca de bloques, de gente que habita. O sea que los comercios se implican más en esta fiesta. Exacto. Y aportan, a veces, también aportan que uno aporta pastas para la chocolatada, otra que si los churros, y eso pues no lo teníamos que pagar, claro. O sea, estás hablando ya de que la chocolatada no es solo chocolatada, o sea que hay algo para mojar también. Siempre, siempre. Siempre, claro, pues así, con ese reclamo no me extraña que vaya gente de esos barrios. Y con ese reclamo da la vuelta a la fila. Hasta donde llega la cola. Hasta donde llega la cola. Si tuvierais más implicación, me hablas en este caso de socios, de la asociación. Sí, de socios. De que se apuntaran. Entonces, me gustaría ver, bueno, lo hemos hablado nosotros en la reunión que hacemos. Hacer, por ejemplo, San Juan, hacer otros días más y todo eso del año. Así que la gente se implique. Sí, recuerdo que el año pasado me comentabas eso. Exacto. Que os gustaría hacer una celebración, por ejemplo, eso, en la verbena de San Juan. Exactamente. Pero ha pasado un año y estamos igual. Igual. No podemos. Desde aquí... Hay que pedirles. Hay que reclamar esa colaboración, ¿no? Exacto. ¿Qué es lo que cuesta ser socio de allí? Bueno, lo voy a decir, claro, son 20 euros al año. Ya ves. 20 euros al año. 20 euros al año. Muy bien. Lo mismo para los socios que para la gente del bar y todo es igual. Después queríamos haber hecho también, más adelante, pues, adornar los bares, las tiendas, toda esa cosa. Pero claro, todo eso cuesta dinero. Y hay que ir poquito a poco, como yo digo. Porque ahora mismo, ¿cuántos sos y sou, Pera, a la entidad? No sé. 130. Sí, 125, 130, sí. Claro, 125 en un barrio de 5.000 personas más o menos, que me estábamos comentando, ¿no? Sí, claro. Es como que... Es como que no... Falta implicación, ¿eh? No salen los números, evidentemente. Y mira que hacemos las fiestas y viene la gente siempre en la plaza y todo esto. Y tenemos un cartel que quiere apuntarse a la asociación. En fin, lo tenemos todo controlado. Y nos ayudamos también con la lotería de Navidad. Ah, mira, esto también está bien comentarlo. Sí, sí. La lotería de Navidad la tenemos cada año. Y deja una aportación un poquito, porque siempre te dejan unos euros más que desde el décimo a la asociación. Pues nos ayuda un poco también a ahorrar dinero para poder hacer las fiestas y todo esto. Y si alguien quiere lotería del barrio, ¿qué tiene que ir a hacer? ¿Dónde va a comprarlo? Nada, si ahí tenemos tres bares, que creo cuatro, el otro se llama... No me acuerdo cómo se llama, porque se ha entrado de socio ahora. Y tenemos... ¿Los nombres de los bares lo puedes decir? Sí, claro. Ah, bueno. Pues el llama, Bar Llamas, Bar Segovia, Agrifauna, que también lo tiene, y una que se llama, que no me acuerdo, X... Bueno. Bueno, es igual, en todo caso. Bar Llamas, también está por el barrio, también está por el barrio, está por el Segado, ¿cómo se llama aquella...? ¿Cómo se llama el barrio que es de allí? Segado, creo que se llama. A mí está en una página web. Sí, también una página web. Ahora digo, porque se puede consultar. Sí, sí, la página web está el nombre de la lotería, todo. Una grabación esa artificial, también, haciendo el número. ¿Una grabación artificial? ¿Qué me estás contando? Sí, ver, artificial, sí. ¿De inteligencia artificial? De inteligencia artificial. Fíjate qué modernos, ¿eh? Sí, sí, sí. Tenemos una persona que es de aquí, de la asociación, y también que está implicada también, digamos, como vocal y todo esto, que trabaja precisamente en estos audiovisuales. Entonces nos hace estas cosillas, sí. Yo veig aquí el bar Cal Miquel, el bar Restaurante Llamas, el bar Segovia, que comentabas, después la churrería Jordi, que supongo que también es de la cadona, ¿no? El churro, de la chocolatada. Sí, esa de la chocolatada, sí. El racó del pa, Casanico. El racó del pa nos traen los dulces pequeños y todo esto. Casanico nos ayudó cuando hacíamos el bar nosotros, nos ayudaba con las tortillas y cosas de estas. Y ahora, pues, digamos que lo hacemos con la churrería porque ya no hacemos nosotros la barra. Cada año lo hace, lo hemos programado para que él quiera participar y llevar la barra del bar. Lo hacemos que lo hagan ellos mismos y entonces a este año le toca la churrería. El otro año le tocará a otro. El otro año le tocará a otro. Todo aquel que quiera ir y hacerlo. También me aparece el bar Restaurante La Unión y la Peñabética. Y la Peñabética, que la Peñabética se ha trasladado ahora a la Plaza del Progreso, a un bar. No sé por qué me han llamado precisamente para colaborar con nosotros. Claro, me he extrañado, digo, porque la Peñabética está más bien en las torres o estaba en las torres. No, y están en las torres todavía porque yo también son socios. Y, por cierto, los socios, bastantes personas que nos han ayudado siempre. Son más activas. Más activas. Y estas horas se han cambiado por eso porque el local es más grande. No sé qué ha pasado. Ve echa el número aquí, o de perdirlo, por si a algún le agrada el número, que vaya a comprarlo. Sí, sí, tanto. 60.139. Exacto. Es el número de la lotería que tenéis del barrio y del progreso. Esa viene de Cartagena, Murcia. ¿Y eso por qué? ¿Cómo fue? Porque a veces, como dijimos de aquí, y a veces la administración, oye, ¿queréis de Cartagena este año? Pues bueno, si los números están todos. Pero es la administración la que os ofrece elegir de dónde queréis la lotería. Ah, bueno, está muy bien. Sí, porque hacen intercambio entre ellos. ¿Ves también que tenía un pravis una surtida al 4 de octubre? Sí. Explícanos un poco. Bueno, sí, pero la que veo aquí es la fira medieval Aperatallada. Aperatallada, exactamente. Vamos allí. Esto es un pueblo, bueno, el pueblo, ya lo conoceréis casi todo el mundo, es un pueblo medieval, donde ponen tiendas de quesos, de lo otro, en fin, lo típico que se hace aquí también en Rubí. Y bueno, nosotros hacemos excursión. Nos vamos por la mañana a la 8, y a la 8 de la mañana salimos de aquí. Llegamos a un sitio, a un restaurante, a desayunar. Después nos vamos al sitio medieval, al pueblo, y después del pueblo nos volvemos otra vez al restaurante a comer. Hay baile, hay champán, no, champán no, cava. Es cava, porque es aquí de Cataluña. Cava. No hay champán nada. De fet, estic veient aquí el menú, eh? No sé si després el canvieu o no. Sí, sí, yo no me acuerdo el menú. Amanida variada, fideuada, marioli, medallons de porc amb salsa, postres, pa, vi, aigua, cafè, cava i gotes. O de les gotes no tienes que explicar esto. Sí, las gotas son el que quiera una copita coña, el que quiera una copita de ron, el que quiera, en fin. Estas son las gotas. Bueno, y también las mursas también. Las mursas, las mursas está bien, jamón. Que vulguinari ha de ser soci de la entidad, Anteng, ¿no? Sí, sí, sí, sí. O sea, quiero decir, que te haces socio, pagas 20 euros al año, pues después... Sí, y también paga la salida esta, ¿no? Sí, con costa. Pero claro, le cuesta menos que no... ¿Cuánto cuesta, Francisco? Esta, no me acuerdo. Ahora te pillado, ¿eh? Lo tienes ahí. Pues yo no lo veo, ¿eh? Sí, tiene que estar donde la salida que pone Paco. Sí. Ahí tiene que haber un precio. No, pues no lo veo, ¿eh? Pero es que son cinco... No, ya lo tengo ya. 56. 56 euros. Hombre, pues con el desayuno con jamón y esa comida que estás haciendo, y el viaje, y el baile y todo, está muy bien. Es que no me acordaba porque son tantos ya que tengo programado, digamos ya, de autocares que tenemos. Y por cierto, quiero decir que, sé, tengo que decirlo, que no soy yo solo. Que en estos autocares también interviene la Asociación del 25 de Septiembre y Cornellá. Entonces, por ahora vamos a un autocares, a veces dos autocares, según la gente que se apunta. Molt bé. Doncs aquí teniu aquesta informació. La pàgina web la direm, ¿no? Sí, sí, sí. A-U-B, de Associació de Veïns, progres.cat. Allà trobareu aquesta informació de la sortida, de la festa d'aquest dissabte, del número de la loteria, està tot allà. Què és el que, a banda de Sant Joan, com estaves comentant abans, què és el que us agradaria fer? Una d'aquestes activitats que dius, ostres, és que m'agradaria l'any vinent poder explicar que hem fet això perquè tenim més socis i ens ho podem permetre. Bueno, hacer, sobre todo, fiestas, carnavales, muchísimas cosas las que se hace popularmente. i després hi ha una cosa que tenim en menta, que ho digimos, que queríem ajudar a la gent major. Activar un programa, per certe, parlar amb l'anyuntament i tot això per intervenir, que una persona necessita i la farmàcia no pot, que hi ha algú que pugui anar a la farmàcia. Que hi ha coses sin que ajudes a la persona major o del barri. Que això no tenim en menta des que empecemos amb la associació. Lo que pasa es que lo que estamos diciendo es que cuesta. Ja. Cuesta. Bé, en tot cas, fem la crida també des d'aquí. Sí, i tant. I recordem que aquesta festa, amb xocolatada, amb xurros i pastes inclosa, serà dissabte a les set de la tarda i a partir d'aquí hi ha la música, diguem, dos estils, no? Més de flamenc, que més així, també música una mica, diguem, no sé si són ranxeres també, o una cosa d'així, m'has parlat abans de mexicano antes. i després de la música urbana, eh?, amb el teu net també, Pere, que està triomfant-ho i que farà també venir altra gent perquè toqui allà el... Sí, veu bastanta gent de Sant Cugat. Veus? Doncs mira, gent de Sant Cugat que ve a les festes de la plaça del progrés, posar-ho serà, eh?, allà pel barri. Doncs perfecte, moltíssimes gràcies per tota aquesta informació, esperem que vagi molt bé la festa i qualsevol cosa, ja sabeu, estem aquí per vosaltres. Doncs moltes gràcies a vosaltres per haver-nos llamado per intervenir amb vosaltres aquí. Gràcies, Francisco. Gràcies. Gràcies, Rafa. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. Gràcies. B silence.