Entrevistes Rubí al dia
Entrevistes i seccions del magazine matinal de Ràdio Rubí
Subscriu-te al podcast
Festes del Pilar a Rubí: devoció, jotes i germanor amb el Centre Aragonès
Context i protagonistes
- Entrevista a Francisco Gracia (president del Centre Aragonès de Rubí) i Amador Ferrer, amb la presentadora del programa.
- Conversa inicial sobre el parlar de la Franja i el xapurreau: riquesa dialectal i lèxic viu com "pataca" (patata), "tomata" i "olives/olives".
"És una forma d'hablar també diferent... No és català-català ni és aragonès. És una mezcla."
Inici oficial: pregó al Celler
- Pregó celebrat el dia 4 al Celler, amb Carmen García Llorente (exalcaldessa) com a pregonera.
- Vincle emocional amb l’espai: durant el seu mandat es va iniciar la restauració del Celler.
"Me habéis traído a un sitio... yo fui de la que empecé a restaurarlo."
- Gran assistència i ambient: un acte llarg i participatiu, preàmbul de les festes.
Eix central de la festa: 12 d’octubre
- La jornada clau és el 12 d’octubre: missa i ofrena floral a la Verge del Pilar (Església de Sant Pere; enguany a les 11.30 h).
- Per al Centre Aragonès, és el nucli de tot el calendari festiu: comencen i acaben l’any amb el Pilar.
"El Pilar es esencial... 12 de octubre, día del Pilar y día de la Hispanidad."
Programa d’activitats
- Festival de Jotes: se celebra la vigília (11 d’octubre). Acte molt esperat pel públic de Rubí.
- Missa i ofrena (12 d’octubre) i dinar de germanor posterior en un local de la ciutat.
- Campionat de guiñote (dilluns 13 a la tarda): joc tradicional aragonès obert a participants que el coneguin.
Tradició i connexions amb Saragossa
- Molts socis viatgen a Saragossa per viure el Pilar en gran; a Rubí se’n fa una versió més recollida.
- El 13 d’octubre destaquen el Rosari de Cristall: processó nocturna amb passos de vidre, considerada una joia comparable a grans processons de Sevilla o Valladolid.
Incidències recents i compromís cultural
- L’any anterior, el festival es va ajornar per problemes tècnics a la sala; es va reprogramar a inicis d’any, mantenint l’esforç del grup.
- El Centre Aragonès treballa tot l’any per difondre arrel, cultura i tradicions aragoneses a Rubí, amb especial atenció a la jota, la devoció a la Verge del Pilar i el joc del guiñote.
Ja sabeu que estem a l'octubre i pràcticament estem al 12 d'octubre, que és una data que se celebra força i a Rubí també i per això tenim aquí alguns dels responsables del Centre Aragonès de la Ciutat per parlar d'aquestes festes del Pila que ja han començat de manera oficial, va ser aquest passat dissabte, el dia 4, amb el pregó de les festes, però encara tenim propostes per gaudir d'aquesta celebració, concretament a partir ja del dissabte i fins al dilluns també, fins al dia 13 d'octubre. Com dèiem, parlem amb els responsables d'aquesta entitat i anem a saludar-los, que tenim aquí com sempre, el Francisco Gracia, que és el president del Centre Aragonès de Rubí. Què tal, Francisco? Buenos días. Muy bien, muy bien. Y esperando gaudir de las festes d'aquí de Rubí. Que m'ho faràs en català? No, no, no. Sí, però bueno, un xapurreau. Bueno, oye, no està mal, eh? Molt ben pensat, doctor. Som de la Franja. Som de la Franja, sí. Ah, bueno, pues mira, pràcticament, eh? Però clar, vens amb l'Amador Ferrer. Jo soc de la Franja. Tu ets de la Franja i tu sí que ho fas en català, no? Jo amb el xapurreau també. Bueno, una mica més acostumat, podríem dir, no? Sí, sí, però ja en vella i parla castellà perquè si no, no m'entén. Bueno, bueno, no sé si m'ho explica. Perquè parlo molt malament, jo. Quintre, tu parles molt malament? Bueno, sí, perquè un xapurreau molt desfet. Sí, molt desfet. És una forma d'hablar també diferent i a lo mejor no la entendréis tampoc. Bueno. És complicat. No és català-català ni és aragonès. És una mezcla. Y entonces, que lo estamos también en Aragón, ja se contempla también, eh? esta forma de hablar también, eh? Ah. La tienen ya en las Cortes d'Aragón, la tienen ya confirmada y ya se usa como oficial también, eh? Bueno, pero más o menos lo vamos entendiendo, eh? A tu també, a Maduro. Sí, bueno, si hi ha paraules que són molt difícils, perquè jo diré que és una patata, com se diu allà? Apropa't una miqueta més al micro. Què dius d'una patata? Que no m'he perdut ara. Que una patata és igual a una pataca. Una pataca. Però una pataca, d'aquestes de... No, no, de menjar, de menjar, sí, sí. Sí, sí, en diuen pataques. Sí, pataques. Allà en diuen pataques. Ja. I s'ha escriu igual que pataca de l'ampolla aquesta per beure? Sí, d'allà, d'allà, sí. Bé, bé. Sí, sí, això és una de les coses. I la tomata, és un tomàtic aquí. La tomata jo crec que ho entenem tots, eh? Sí, bueno, ja, ja, ja. I els fesols, i també en tenim el que és el mongeta tendre, que diuen aquí fesols tendres. I després, a més a més, tenim també les olives, que aquí en diem olives, allà en diuen olives. Olives. Sí. Som tipus entre valencià i castellonenc. Hi ha una mescla, allà. Sí, sí. Bé, aquesta també és la riquesa, no?, de l'idioma, segons la regió. Sí, sí. Bueno, aquest és el costum de parlar d'allà. Sí, però ens entenem igual. No, no, més o menys sí. Sí, més o menys. Més o menys aquí, hoy por hoy, hoy en castellano, sí. Bueno, pues en castellano vamos a hablar de las fiestas del Pilar. Jo deia abans, el pregó, ja lo hicisteis este sábado, en el celler, con una persona muy conocida aquí en Rubí, que yo creo que, bueno, que es casi ya un habitual en vuestras fiestas. Bueno, no, no necesariamente. Hombre, fue habitual muchos años. Sí. Fue habitual muchos años porque estuvo aquí más de 10 años ejerciendo de alcaldesa de Rubí, ¿no? Entonces, nos fue muy grata su compañía y nos fue muy aceptada porque realmente en los años que estuvo en Rubí, pues estuvimos muy bien con ella. Entonces, nuestro recordatorio hacia ella fue que pensáramos en esta ocasión, la llamamos y resulta que aceptó nuestra propuesta de poder venir a Rubí y hacernos el pregón, ¿no? Estamos hablando de la exalcaldesa Carmen García Lórez y ¿cómo va a ser que va a upans a Ambella? Porque como presidente del Centro de Aragones de Rubí he estado, ya llevo 23 años, y me ha tocado estar con varios alcaldes. y en algunos en particular hemos tenido más afinidad, hemos llevado mejor las cosas o hemos considerado otros que nos han atendido un poco mejor. Entonces, en esta ocasión, esta señora, Carmen, pues realmente en todo momento nos atendió muy bien. En todo momento. Y el Centro de Aragones de Rubí le tiene mucho aprecio y mucho recordatorio. Quiere decir que realmente cuando lo propuse en la mesa de reuniones de la Junta como propuesta para hacer la pregonera, fue unánime. Quiere decir que todos estuvieron de acuerdo en que era una persona aceptada y una persona idónea para hacer realmente el pregón de este año. Nosotros procuramos buscar personas, hemos traído de fuera y de aquí de dentro también. Algunas veces hemos hecho ternas, hemos cogido a uno o a otro, en función de lo que ellos han realizado en su vida de su profesión o de su quehacer diario con el ayuntamiento o con el pueblo. Y realmente, Carmen, los diez años que estuvo, estuvimos muy a gusto con ella y la recordamos, la recordamos. Por eso fue que entablamos conversación con ella, tenía unos pequeños problemas familiares y de trabajo y tal, pero bueno, pudo la agenda, la pudo centralizar y en cuatro o cinco días me comunicó que sí, que podía, que estaba muy a gusto estar con nosotros. Y efectivamente, hoy mismo, esta mañana, hemos tenido conversación con ella vía WhatsApp y tal, y bueno, que ha estado muy contenta, lo ha llevado, bueno, estuvo encantadísima, porque coincidió también de que la restauración del celler se empezó a restaurar con su mandato, con el mandato de ella. Y al entrar ella al celler, que era donde hacíamos el pregón, dice, me habéis traído a un sitio para mí idóneo y perfecto. Dice, yo fui de la que empecé a restaurarlo y claro, a ella también le llamó, le daba recordatorios también, ¿no? Y no, no, lo pasaba muy bien. Estuvo muy bien el pregón, las dos horas que estuvimos, no se quería marchar nadie del celler, allí querían seguir y dijimos, no, que ya empieza el Catarras o cómo se llama. Las Catarras eran, bueno, a las diez de la noche, ¿eh? Claro, que ya empieza el Catarras y tenemos que ir saliendo de aquí. Pero bueno, no quería marchar nadie del lugar, ¿no? Estuvimos muy a gusto, muy a gusto en el celler. Eso fue la inauguración oficial de estas fiestas, pero como decíamos antes, a partir ya de este sábado, sábado, domingo y también lunes, tenéis otras actividades. Explícanos un poco, porque una de las más importantes es la del Festival de Jotas. No, no. ¿No? No. Vaya por Dios. La más importante es el 12 de octubre. La Santa Misa y la adoración o la presentación de flores a la Virgen. Es decir, que realmente todo circula alrededor del 12 de octubre, que es el día de la Virgen del Pilar y el día de la Hispanidad. Todo lo que hagamos alrededor es adornos. Podemos bailar Jotas, podemos cantar, podemos dar paseos, celebrando el día del Pilar. Pero el día, y no lo olvidemos, el día esencial y primordial es el 12 de octubre, el día de la Virgen del Pilar. Pero no me vas a decir que no es importante el Festival de Jotas, que es muy esperado por la gente de Rubí. Entonces, lo pasamos al segundo lugar. Después de la Virgen, viene... Pero cronológicamente hablando, viene antes. Viene antes porque en esta ocasión bailábamos el día 11. Pero normalmente el día 11 también hacíamos cenas y tal, forja y tal, lanzábamos cohetes y tal, pero este año, por las fechas, por lo que hemos podido organizar, tocaba la sala el día 11. Entonces, bueno, empezaremos celebrando el Pilar. Ya hemos empezado con el día 4, pero el día 11 seguiremos celebrando el Pilar, bailando y festejando las fiestas del Pilar. Explícadnos un poco cómo será este festival, porque el año pasado hubo ciertos problemas con la sala, precisamente, y no se pudo hacer en la fecha concreta. Sí, el año pasado, un tiempo cercano a la actuación, pues nos comunicó el ayuntamiento que había tenido unos pequeños desperfectos en el escenario y en el local de la sala, y que no se podía actuar, porque corría un poco de peligro de que alguna placa que había por allá de adornos o de protección de voces o lo que fuera, pues se habían desprendido y realmente nosotros tuvimos que aceptarlo, porque claro, era real, había ocurrido el hecho este. Entonces buscamos fechas para poder hacer el festival este y ya se alargó mucho hacia atrás, un par de meses más posterior. Entonces ya nos fuimos a enero o febrero de este año, que al principio del año estábamos celebrando aún el Pilar, porque claro, los componentes del cuadro están todo el año ensayando, están todo el año practicando para un gran festival que hacemos y que no se pueda realizar, pues es como un pequeño trauma, ¿no? Y buscamos con el ayuntamiento a ver qué lugar podíamos, qué momento podíamos celebrarlo y nos encontraron un hueco, porque también había otras programaciones, y nos encontraron uno. Y bueno, pues efectivamente los chicos, el grupo, pues Sobontano y Aneto, pues que, pues bueno, quisieron realizarlo y bueno, no fue tan explosivo ni tan como si hubieran sido las mismas fechas del Pilar, pero también, también lo pasamos bien y también se disfrutó. ¿Pero qué significa para el Centro Aragonés celebrar este festival de Jotas? Pues respecto sobre todo al público que va a verlo, no solamente vuestra comunidad, sino otras personas de Rubí. Sí, nosotros, como ya he hecho hincapié hace un momento, el Pilar para nosotros es todo, la Virgen del Pilar es todo. Entonces empezamos y terminamos el año en el Pilar. Para nosotros el 12 de octubre es un principio y un final de año, no es el 31 de diciembre, ni Navidades, es el 12 de octubre. Todo el año lo encaminamos hacia las cosas que realicemos el día del Pilar, la semana del Pilar. Entonces, una vez terminado, ya borró ni cuenta nueve y comenzamos un nuevo año. Por eso te digo que es tan importante, porque los chicos están desde todo, desde pasado el Pilar ya, ya estamos ensayando nuevas Jotas, nuevos bailes, para poderlos realizar esta semana del Pilar del 12 de octubre. Por eso es importante, porque cogimos como fecha esencial, para nosotros es esencial esta fecha. Por lo tanto, ¿qué fecha mejor que busque coger las fiestas del Pilar? Los que podemos quedarnos aquí, trabajamos para que Rubí tenga este conocimiento nuestro, nuestras raíces, nuestras costumbres, nuestras cosas. Y entonces, nos vamos preparando durante todo el año para eso. Los que no, muchísima gente marcha a Zaragoza. Claro, que duda cabe, que nosotros realizamos un Pilar en pequeño. El de Zaragoza es a lo... Y algunas veces, el día 13, en esta ocasión hemos puesto también algo aquí, pero realmente el día 13, en algunos años, hemos marchado a Zaragoza. Porque el día 13 hacen la procesión del Rosario de Cristal. Al día siguiente, del 12 de octubre, hay una procesión muy importante en Zaragoza. Y se hace de noche. Entonces, esa procesión es preciosa. Es la procesión de cristal que todos los artefactos que llevamos, las flores y todo, no son flores, son cosas de cristal. Y el que no la ha visto, es una... Le convoco a que vayan a verlo, si pueden, en alguna ocasión, porque es otra joya. Si hablamos de las procesiones de Sevilla, o de Valladolid, o tal, pues la procesión del cristal de Zaragoza del 13 de octubre es tanto o más que estas otras. porque todo lo que se lleva, se hace en procesión, son joyas hechas de cristal, todas... y es una maravilla. La digo, yo la he visto un par de años, no puedo ir más, pero bueno, en dos ocasiones he estado y realmente es una cosa maravillosa de ver. En todo caso, aquí celebráis el 12 de octubre, como decía, si todo lo que viene alrededor es el Festival de Jotas antes, el mismo día de la misa hacéis también evidentemente la ofrenda floral y hacéis la comida de hermandad, que es un clásico también. También, también, exactamente. Sí, porque nos reunimos todos los socios que pueden, ya he dicho antes que muchos marchan a Zaragoza, pero bueno, los que quedamos aquí, pues nos reunimos en un lugar o en otro de Rubí, donde por la capacidad que tenga, por los que se han apuntado a la comida, pues tengo que buscar un local u otro y tal. También es una lástima que Rubí tiene locales pequeños, no tiene locales muy grandes para 100 personas, por ejemplo, para poder comer, tienes que comerlo casi al aire libre, ¿no? Si hubiera locales un poco más grandes, pues a lo mejor nos reuniríamos más. Pero bueno, no, no, está bien. Dice que los locales que tiene son buenos, son buenos. Y entonces ahí nos juntamos, ¿eh? Nos juntamos y celebramos el día. Después de la misa, a las 12 del mediodía, o 11 y media en esta ocasión, en esta ocasión también es a las 11 y media en la iglesia de San Pedro, y luego saldremos a las 2, pues iremos a reunirnos, a comer y tal. Y como decías, no podéis ir a, en este caso, a celebrar el pilar donde queréis celebrarlo, pero aquí en Rubí, el 13, también hacéis actividades, y concretamente el campeonato de Guiñote. Y muy rápidamente, Francisco, explícame, si alguien se quiere apuntar, ¿lo puede hacer? ¿Cómo tiene que hacerlo? Bueno, es un juego que, si no es aragonés, difícilmente en dos días va a aprenderlo. Bueno, a lo mejor se lo ponen como un reto. No, es... Está el tute, está la brisca, está el póker famoso, pero realmente el Guiñote es un juego aragonés. Bueno, también en Castilla-La Mancha y Castilla-La Nueva también hay unas zonas limítrofes con Aragón que también se juega bastante. Y hay muy buenos jugadores de Soria, hay buenos jugadores de Cuenca, pero realmente es la zona de Soria, Cuenca, la parte tirada de Valencia, y la parte nuestra también de Tarragona. Pero entonces se puede apuntar, la gente, si lo está escuchando, y dice, mira, yo he jugado alguna vez, a lo mejor no soy aragones 100%, pero he jugado en otras ediciones que habéis hecho el campeonato. ¿Se pueden apuntar? Sí, sí, se pueden apuntar tranquilamente. ¿Y cómo anda feo eso, Amador? Bueno, això és cosa de part tècnica que és ell. Jo amb això no hi entro, perquè jo no jugo. No sap jugar, vaya por Dios. No, no, jo no. Ah, jugo, però no. No jugo perquè no hi entenc. Bueno, no entenc la manera d'estar allà a una taula i perdre allà unes hores. Jo això no ho sé fer-ho. Perdent el temps. Jo, per fer això, ho he fet una altra classe de feina. Vale. Sí. Però en tot cas, a dilluns a les dues de la tarda, i aquest campionat de guiñote, no? Sí. No, a les dues, no a les quatre. A les dues me pone a mí, Francisco. Bueno, es que lo comentamos en el otro día, habíamos fet a les dues, pero bueno, el lunes para la tarde haremos el campeonato de guiñote. Perfecto. Pues muchas gracias por venir al Rubí al día a explicarnos estas fiestas y también el significado del pilar. Sí, el pilar es esencial y si no tenemos esta palabra metida en la cabeza, difícil, lo puedes entender. Es decir, que realmente 12 de octubre, día del pilar, día de la hispanidad, es esencial desde que nacemos hasta que morimos, en España. En España y en Hispanoamérica. Entonces, realmente es una palabra grande, una palabra muy grande, que todo el mundo lo lleva en el corazón y los rubrienses pues también intentamos de que también pasar este día o recordarnos ese día. Pues felicidades y que vayan muy bien las fiestas, Amador, Francisco. Muchas gracias a todos. De acuerdo, pues muchas gracias a vosotros por habernos recibido. Gracias. Hasta luego.